Guía completa sobre la etiqueta energética de los electrodomésticos
¿Te has fijado en que las etiquetas de los electrodomésticos han cambiado? Si la última vez que compraste un electrodoméstico buscabas A+++, ahora la máxima eficiencia es A. El sistema de etiquetado se ha renovado para ser más claro y exigente, ayudándote a elegir mejor y ahorrar en tu factura de la luz.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para convertirte en un experto de la etiqueta energética y elegir el electrodoméstico perfecto para tu hogar.
¿Qué es la nueva etiqueta energética y por qué ha cambiado?
La razón es simple y lógica: la etiqueta anterior se había quedado obsoleta. Los avances tecnológicos en el sector de los electrodomésticos eran tan rápidos que la mayoría de los aparatos ya alcanzaban las calificaciones más altas (A+, A++, A+++). Esto generaba una verdadera confusión. ¿Cómo diferenciar un «A+++» de otro «A+++» si uno era un 30% más eficiente? Era muy complicado.
La Unión Europea, consciente de esta dificultad, decidió crear un sistema más transparente, claro y, sobre todo, más exigente. El objetivo es que la etiqueta energética refleje información homogénea sobre el consumo energético y las prestaciones de cada electrodoméstico, para ayudarte a tomar decisiones de compra más informadas. Además, este cambio ha permitido actualizar los métodos de prueba, adaptándolos a programas de uso más actuales y realistas.
¿Quieres saber cómo afectan estos cambios a cada electrodoméstico? En los siguientes desplegables encontrarás los detalles específicos que buscas.
La nueva escala de clasificación: de la A a la G
¿Recuerdas sentirte confundido entre tantas etiquetas energéticas? Olvídate de ellas. Ahora la nueva etiqueta energética simplifica la clasificación con una escala mucho más clara, que va de la A (la más eficiente) a la G (la menos eficiente).
Este cambio no significa que los electrodomésticos consuman más energía. Un electrodoméstico que antes era A+++ ahora podría tener una clasificación B, C o incluso D, aunque su consumo energético sea el mismo.
La clase A se reserva para los electrodomésticos del futuro, aquellos con la más alta eficiencia energética, por lo que, de momento, es difícil encontrarla en el mercado.

Información detallada con el código QR
¿Has visto ese pequeño código QR en la esquina superior derecha? Escanéalo con tu móvil y te llevará directamente a la base de datos europea EPREL (European Product Database for Energy Labelling). Ahí encontrarás toda la información oficial y detallada del producto. ¡Transparencia total!
Cómo leer e interpretar la etiqueta energética
Además de la escala de la A a la G, la etiqueta es una fuente de información muy valiosa. Para leer la etiqueta energética correctamente, solo tienes que fijarte en estos tres elementos clave:
Consumo energético en la etiqueta
Justo debajo de la escala de letras, encontrarás el consumo energético del aparato, expresado de una forma más realista y fácil de comparar:
- Lavadoras, lavavajillas y secadoras: Muestran el consumo en kWh por cada 100 ciclos de uso en su programa ECO.
- Frigoríficos y congeladores: Indican el consumo en kWh por año.
Pictogramas de la etiqueta energética
La parte central de la etiqueta está llena de pequeños iconos llamados pictogramas. Estos símbolos te dan información muy útil sobre las prestaciones del electrodoméstico:
- Capacidad: Indica la carga máxima en kg (lavadoras) o el número de cubiertos (lavavajillas).
- Consumo de agua: Muestra los litros de agua que consume por ciclo en el programa ECO.
- Duración del programa: Señala el tiempo que dura el ciclo ECO en horas y minutos.
- Nivel de ruido: Indica los decibelios (dB) que emite el aparato, especialmente durante el centrifugado.
La nueva escala de ruido: de la A a la D
Junto al pictograma del altavoz, verás una novedad muy interesante: una clasificación de ruido que va de la A (más silencioso) a la D (más ruidoso). Esto te ayuda a identificar rápidamente los electrodomésticos más silenciosos, un factor clave para el confort en casa.
¿Te gusta lo que ves?
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
¿A qué electrodomésticos afecta la normativa?
La nueva etiqueta energética para electrodomésticos se implementó en 2021 para los siguientes aparatos:
Y la gran novedad es que, desde el 1 de julio de 2025, las secadoras también se han unido a este nuevo sistema, completando la transición para los grandes electrodomésticos de lavado y frío.
¿Y qué pasa con los hornos, las campanas extractoras y las placas de cocción?
De momento, nada. Los hornos y las campanas extractoras mantienen su sistema de etiquetado energético actual, al menos hasta que se tomen nuevas decisiones sobre su actualización. Lo mismo ocurre con las placas de cocción, que por ahora no están sujetas a un nuevo etiquetado energético obligatorio. Por lo tanto, si estás pensando en comprar alguno de estos electrodomésticos te recomendamos que revises la eficiencia energética y las especificaciones técnicas de cada modelo antes de decidirte.
¿Ya te habías fijado en la nueva etiqueta de tus electrodomésticos? ¿Te ha quedado alguna duda? Si necesitas ayuda para elegir el modelo Bosch perfecto para tu hogar, solo tienes que preguntar a través del 976 305 713. ¡Y si estás pensando en llevar una vida mucho más sostenible no te olvides que también tenemos aquí algo que contarte!