¿Es necesario limpiar la secadora? ¡Te resolvemos la duda!
Tu secadora se encarga de secar y cuidar tu ropa para que esté como nueva, y ¿quién la cuida a ella? Como todos los electrodomésticos, necesita de un mantenimiento básico para aumentar su vida útil, y una parte muy importante es la limpieza. Hay distintas partes de la secadora que deben limpiarse para que funcione de la manera adecuada, aquí te dejamos algunos consejos para hacerlo.
Antes de empezar, lo primero que tienes que hacer es apagar la secadora y retirar todas las prendas que pueda haber dentro. Además, si la has utilizado hace poco tendrás que comprobar que ya se ha enfriado. Una vez hecho todo eso es hora de ponerse manos a la obra.
Cómo limpiar el filtro de la secadora
El filtro es la pieza que se encarga de «atrapar» las pelusas que suelta la ropa durante el proceso de secado. Es importante que se mantenga limpio para evitar acumulaciones que acaben provocando que la circulación de aire caliente no sea la correcta y, por tanto, el electrodoméstico no funcione a la máxima potencia. Hacerlo es fácil, solo tendrás que retirarlo, abrirlo y quitar las pelusas. También es aconsejable que compruebes que no ha caído ninguna en el hueco del filtro. Ahora, aclara el filtro bajo un grifo o mételo en el lavavajillas.
Así se limpia el depósito de condensación
Si tu secadora no está conectada a un desagüe tendrás que vaciar el depósito de condensación, donde se acumula el agua que se extrae durante el proceso de secado. Lo ideal es hacerlo tras cada funcionamiento, porque si el depósito se llena completamente, el siguiente programa de secado podría interrumpirse.
Para hacerlo, retira el depósito, tira el agua que contiene en un desagüe y vuelve a colocarlo en su posición.
Por cierto, en contra de lo que mucha gente cree, el agua del depósito de condensación no es apta para usar durante el planchado, ya que puede tener fibras de la ropa que dañarían tu plancha o centro de planchado.
Cómo limpiar el condensador de la secadora
Si tienes una secadora que funciona por condensación, esta pieza debería limpiarse una vez al mes para garantizar un correcto funcionamiento. Es el «corazón» del electrodoméstico y, si está sucio, aumentará el tiempo de los programas de secado que, además, podrían tener restos de humedad.
Para limpiarlo, retíralo y colócalo bajo un chorro de agua hasta eliminar las pelusas. Luego quita las que puedan haber quedado en las juntas entre la secadora y el condensador. Vuelve a colocar el condensador en su sitio y cierra la tapa de mantenimiento.
Ya ves que es una tarea sencilla, ¡y lo es aún más gracias a nuestras secadoras con bomba de calor!, que incluyen un condensador autolimpiante que reduce su necesidad de mantenimiento. Se limpia automáticamente varias veces durante cada ciclo para que no tengas que hacerlo tú, y además el agua condensada se aprovecha para limpiar el filtro de posibles pelusas. En Bosch queremos que hacer la colada sea algo sencillo y sin preocupaciones.
Así se limpian los sensores de humedad de la secadora
Tu secadora está equipada con sensores de humedad que miden el grado de humedad de cada colada. Y, tras muchos usos, pueden quedar cubiertos por cal o residuos de detergente, lo que disminuye su efectividad. Por eso es importante limpiarlos regularmente. Solo tienes que abrir la puerta de la secadora y frotarlos con un trapo o bayeta.
Ya sabes cómo mantener tu secadora al cien por cien. Así ahorrarás tiempo, energía y costes y aumentarás su vida útil. Si también quieres limpiar su parte más exterior, puedes hacerlo con una bayeta y un poco de solución jabonosa ¡Tu secadora estará perfecta por dentro y por fuera! Y si todavía tienes alguna duda sobre el cuidado de tu electrodoméstico, déjanos tu comentario o escríbenos a través de cualquier vía de contacto o red social.
Comentarios
Hola Mario, gracias por tu comentario. Es importante como dices, realizar el mantenimiento adecuado para prolongar la vida útil. Quedamos a tu disposición, si tienes cualquier consulta. Un saludo.
Los electrodomesticos que limoian tambien deben ser limpiados. Olvidamos eso. Pero es fundamental para mejorar su funcionamiento y tiempo de vida útil
Hola Mario, totalmente de acuerdo😉 Hay que tener en cuenta que la frecuencia de uso y el cuidado con que estos aparatos se manejan juegan un papel fundamental en lo que respecta a su vida útil. Quedamos a tu disposición. Un saludo.
Hola
Tenemos una secadora BOSCH WTE84101EE
Desde hace unas semanas seca mal y se calienta mucho.
Hay alguna opción de resetearla a inicio?
saludos
Hola Félix, gracias por contactar con nosotros. Te recomendamos limpiar el refrigerador del aire y el filtro de pelusas siguiendo las indicaciones del manual de instrucciones. Por otro lado, para un correcto secado, es recomendable limpiar regularmente el sensor de humedad. Tras un uso prolongado, en el sensor de humedad puede acumularse una fina capa de cal o residuos de los detergentes o productos de mantenimiento. Estos residuos deben eliminarse con regularidad, ya que pueden afectar al funcionamiento del sensor y, por lo tanto, al resultado del secado. Si tras esto la incidencia persiste, te recomendamos contactar con nuestro Servicio Técnico Oficial para revisarlo ya que sin ver el aparato no podemos valorarlo. Puedes solicitar asistencia llamando al 976 30 57 13 o directamente aquí. Quedamos a tu disposición. Un saludo.
Hola Jesús, gracias por contactar con nosotros. No nos consta que exista ninguna incidencia generalizada. Las lavadoras están diseñadas y fabricadas con materiales que no emitan olor o desprendan tinte alguno que pueda afectar al perfecto funcionamiento. Por ello, lo ocurrido en tu caso puede deberse a causas ajenas al propio aparato, como puede ser una sobre dosificación de detergente o de suavizante. Estamos a tu disposición si nos necesitas. Un saludo.
Hola de nuevo, Jesús. En ese caso, te recomendamos realizar una limpieza del tambor con un paño húmedo y una solución limpiadora a base de vinagre o limón. Si tras esto persiste la incidencia, sería necesaria la intervención de nuestro Servicio Técnico Oficial para determinar lo que está ocurriendo, ya que sin ver el aparato no podemos valorarlo. Podría tratarse de una incidencia, pero las causas pueden ser varias y por tanto las piezas afectadas también. Puedes solicitar asistencia a través de nuestro formulario online. Quedamos a tu disposición. Un saludo.
Hola de nuevo, Jesús. Las manchas que presentan las prendas, a consecuencia de restos de productos, pueden salir con el tiempo por acumulación. Cuando se utiliza detergente y no se disuelve correctamente en el lavado, debido a un exceso de dosificación o a un uso sin temperatura, se genera una capa o “babilla” entre el tambor y la cuba, la cual con el tiempo se va desprendiendo con los usos y de ahí que se manche la ropa o el olor sea desagradable. Es por eso que te recomendamos hacer una limpieza con nuestro limpiador. Es un producto diseñado para eliminar residuos orgánicos como, por ejemplo, restos de detergente, y además impide la formación de olores desagradables, proporcionando un espacio interior limpio. Quedamos a tu disposición. Un saludo.
Vive #LikeABosch