¿Qué recipientes se pueden meter en el microondas y qué no?
El microondas es ese compañero leal en la cocina que nos saca de apuros una y otra vez. ¿Descongelar algo rapidito? ¡Hecho! ¿Calentar el café por la mañana o el agua para esa infusión relajante? ¡Así de fácil! Es una suerte contar con él.
Pero, seamos sinceros, ¿cuántas veces te has plantado delante con un recipiente en la mano y te ha asaltado la gran duda: «¿Esto realmente se puede meter en el microondas, o estoy a punto de causar un desastre?» ¡No te preocupes! A continuación, resolvemos todas tus dudas.
¿Cuáles son los recipientes aptos para el microondas?
¡Buenas noticias! Existen numerosos recipientes aptos para microondas que harán tu vida más fácil. ¡Toma nota!
- Tuppers con sello de aprobación: Fíjate siempre en la base de tus tuppers, ya sean de plástico o cristal. Si ves el símbolo de microondas, ¡adelante! Están diseñados para resistir el calor.
- Botes de vidrio: Los clásicos botes de vidrio son perfectos para calentar tus alimentos. Solo asegúrate de que no tengan tapas metálicas.
- Cerámica, Pyrex y silicona de calidad: Platos y recipientes de gres cerámico, el resistente Pyrex, y los moldes de silicona son excelentes opciones. También los recipientes de plástico alimentario específicamente diseñados para cocinar de manera sencilla y limpia.
¿Te gusta lo que ves?
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
- Bolsas térmicas rellenas de semillas: Esas bolsas que usas para aliviar dolores o calentar la cama en invierno son totalmente seguras para calentar en el microondas.
- Bolsas específicas para comida: Algunas bolsas están hechas específicamente para cocinar alimentos en el microondas, como las que usas para hacer pollo con especias. ¡Son muy prácticas!
¿Qué recipientes no se pueden meter en el microondas?
Aunque el microondas es un electrodoméstico muy útil, hay ciertos materiales y alimentos que nunca debes introducir en el microondas para evitar daños o, lo que es más importante, accidentes.
- Plásticos «Blandos»: Los recipientes de plástico de un solo uso, como los de yogures, mantequillas o algunos recipientes de comida para llevar, no están diseñados para soportar altas temperaturas y con el calor se pueden llegar a derretir en el interior.
- Huevos con Cáscara: No es recomendable calentar un huevo entero en el microondas porque el calor generado por las ondas provoca vapor en el interior del huevo y éste explota.
- Recipientes de poliestireno (Corcho Blanco): Las bandejas de espuma de poliestireno donde a veces viene la comida para llevar no son aptas para el microondas a menos que el fabricante lo especifique en su base. Este material puede derretirse o liberar toxinas al calentarse.
- Cualquier elemento metálico: Esta es una regla de oro: el metal y el microondas no se mezclan. ¿El motivo? El metal puede provocar chispas peligrosas (arcos eléctricos), dañar el interior de tu microondas e incluso causar un incendio.

Consejos para un uso inteligente y seguro del microondas
Para que tu experiencia con el microondas sea siempre óptima y segura, ten en cuenta estos consejos clave:
- Salsas y líquidos, ¡siempre con tapa!: Si vas a calentar salsas, sopas o cualquier líquido, siempre cúbrelos con una tapa apta para microondas o con film transparente perforado. Esto evita salpicaduras que ensucian el interior del aparato y te ahorra tiempo de limpieza.
- Nunca lo enciendas vacío: Es fundamental recordar que el microondas necesita tener algo dentro para absorber las ondas. Si lo pones en funcionamiento sin nada, el electrodoméstico puede sufrir daños graves.
¡Y eso es todo! Con estas indicaciones, ya sabes perfectamente qué se puede poner y qué no en el microondas para garantizar su eficiencia. ¡Disfruta de tu electrodoméstico con total confianza y seguridad!
Comentarios
Vive #LikeABosch