Recipientes para microondas: todo lo que debes saber
Seguro que has oído muchas veces decir que no todos los recipientes son aptos para microondas. ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Es peligroso utilizar recipientes de materiales no aptos? ¿Y qué pasa con el papel de cocina o el aluminio? Cocina tranquilo comprobando que estás utilizando los recipientes y materiales apropiados para cocinar con ondas electromagnéticas. ¿Empezamos?
¿Qué recipientes se pueden meter al microondas?
El microondas calienta y cocina los alimentos a través de las ondas electromagnéticas. Realmente, ya sabrás que hoy en día hay muy pocos que no se pueden meter, aunque precisamente por ello no está de más recordar cuáles son, por norma general, los recipientes aptos para microondas:
- Cerámica y porcelana. Se trata de materiales compactos que aguantan muy bien las temperaturas. No tendrás ningún problema en utilizarlos en tu microondas.
- Bolsas de microondas. Estas bolsas están especialmente diseñadas para este tipo de cocinado. Disfruta de todas sus ventajas sin preocuparte por nada.
- ¿Los recipientes vidrio y el microondas se llevan bien? La respuesta es que sí. No obstante, tienen que ser de un tipo de vidrio (cristal) llamado refractario, el famoso Pyrex, porque los cristales más finos (tipo porcelana) se pueden llegar a romperse por las altas temperaturas.
- Si tienes dudas acerca de este tipo de envases concretos es porque no son adecuados para calentar un alimento durante mucho tiempo. Al contrario que puede ocurrir con otros tipos, que llegan a romperse por el calor, los de vidrio templado sí que puedes usarlos sin problemas.
- Moldes de plástico o silicona. Aunque tuvieron grandes momentos de gran popularidad, ahora se apuesta más por otros materiales. Es más, debes estar muy seguro de que en tu horno u horno con microondas se pueden meter recipientes de silicona, por ejemplo.
¿Qué recipientes no hay que meter al microondas?
Aunque los mejores recipientes para cocinar en el microondas ya han aparecido en el listado anterior, y eso debería darte una pista de la respuesta a la pregunta que acabamos de hacer, repasemos también los que no son muy amigos de las ondas electromagnéticas que emiten:
- Plástico de usar y tirar. Aunque vienen con la comida a domicilio, y lo lógico pueda ser que se presten a meterlos, no lo olvides: muchos no son recipientes aptos para cocinar en tu microondas.
- Piezas de metal, papel de aluminio o tapas metálicas. No obstante, hay un inciso importante: hay determinados recipientes de aluminio aptos para el microondas, pero en estos casos llevan consigo unas instrucciones muy claras y específicas. No ignores ni una sola de ellas.
- Recipientes cerrados herméticamente. En lugar de cerrarlos de forma hermética, evita las salpicaduras cubriéndolos con una tapa.
Sácale el máximo partido a un electrodoméstico increíble
Tendemos a pensar que el microondas sirve solo para calentar. Sin embargo, lo podemos utilizar tanto para descongelar como para cocinar alimentos. Además, puedes sacar todo el partido de nuestros hornos con microondas, en los que puedes: o bien usarlo solo como horno o solo como microondas, o combinar cómodamente la velocidad de unos con el toque perfecto de otros, y reducir el tiempo de cocción. Y todo ello sin ocupar más espacio en tu cocina.
Además de tener muy en cuenta qué recipientes usar en el microondas, no olvides que otros aspectos también entran en juego: por ejemplo, el grosor de los alimentos o dejar reposar la comida unos minutos después de cocinarla. ¡Aquí puedes encontrar todos nuestros trucos para cocinar #LikeABosch en tu micro!
Y ahora que ya tienes claro cómo utilizarlo, ponte manos a la obra con tus recetas favoritas y recuerda contarnos qué tal te ha ido en las redes sociales.