Lo que puedes hacer con la pulpa del extractor de jugos
Los zumos y licuados han llegado a nuestras vidas para quedarse. Una gran noticia para nuestra alimentación, que se ve reforzada con vitaminas y minerales supernutritivos. ¿Quién no ha oído hablar del detox? Estas bebidas no solo nos refrescan y nos quitan la sed, algo que nos viene especialmente bien cuando empieza la temporada de calor, sino que también son depurativas. Para prepararlos, nada mejor que los extractores y licuadoras, cuyas funciones consiguen que el proceso sea muy sencillo, además de que aproveches al máximo toda la fruta y verdura.
Aquí puedes encontrar las diferencias entre la licuadora y el extractor de jugos. En este caso nos vamos a centrar en el segundo, que se caracteriza por prensar los alimentos gracias a un tornillo sin fin que comprime la pulpa. De esta forma, se obtiene un zumo consistente que preserva todas las vitaminas y minerales. Además, puedes regular la cantidad de pulpa que quieres en el zumo.
Y todavía hay más formas de sacar partido a los alimentos. Un gesto muy habitual a la hora de preparar zumos de frutas es tirar cualquier resto. Espera, ¿sabes qué puedes hacer con la pulpa? Contiene mucha fibra y puedes usarla de diferentes formas, ¡y así no desperdiciarás nada de los alimentos!
3 ideas para saber qué hacer con la pulpa del extractor de jugos.
En hemos pensado diferentes formas para dar una segunda vida a esa pulpa nutritiva. ¡No te las pierdas!
- Para recetas saladas.
Si eres de los que incluye verduras en los zumos, la pulpa sobrante te puede servir para preparar algunos platos salados. Si utilizas nuestro extractor de jugos lento podrás ajustar, en dos niveles, la cantidad de pulpa que quieras incorporar en la bebida. La que sobra sale por una boquilla distinta a la del zumo y, por ejemplo, puedes elaborar una hamburguesa vegetariana a base de pulpa de calabacín y otros ingredientes como garbanzos.
- Para postres.
Otras recetas que puedes hacer con la pulpa del extractor de jugos son las de postres. Si los zumos son de frutas, podrás aprovechar los restos para elaborar un bizcocho. Manzana, pera, piña… Quedarán deliciosas en la masa o espolvoreadas por encima. Por ejemplo, puedes aprovechar la pulpa de zanahoria para hacer un delicioso muffin o incluso unas bolitas con coco.
Con la pulpa del extractor también puedes hacer mermeladas caseras. Lo mejor de todo es que la preparación es sencilla, ya que sólo tendrás que mezclar la cantidad sobrante con la misma cantidad de azúcar y hervirlo todo durante unos minutos en tu placa. Después, coloca tu mermelada casera en un tarro, ¡y listo!
¿Más ideas? Utiliza la pulpa para hacer refrescantes helados combinándola con agua, yogurt o leche. Y para hacer galletas, e incluso infusiones. ¿Imaginabas que hubiera tanta variedad?
[videoyoutube dire=»-p1kv_QmXWs»]
- Para rituales de belleza.
Y ahora, dejando un poco de lado las preparaciones comestibles, ¿qué más puedes hacer con la pulpa del extractor de jugos? También puedes crear mezclas para limpiar y cuidar tu piel. Probablemente has notado que muchos productos de belleza incluyen entre sus ingredientes extractos de frutas, vegetales o plantas. Entonces, ¿por qué no aprovechar estas propiedades de una forma más natural?
Muchos de los ingredientes que se utilizan en los zumos ofrecen beneficios para la piel. El pepino es uno de ellos. Si lo utilizas, puedes usar el sobrante de tu zumo para colocarlo en tus párpados, pues ayuda a hidratar los ojos y a reducir la hinchazón. Otra idea es preparar una crema casera con avena, gel de aloe vera, yogur natural y el pepino. Al procesar estos ingredientes con tu batidora conseguirás una pasta cremosa que puedes aplicar en los párpados durante unos 20 minutos.
¿Imaginabas que se podían hacer tantas cosas con la pulpa del extractor de jugos? Seguro que a partir de ahora no volverás a tirarla nunca. Cada vez que hagas un zumo, guárdalas en bolsitas separadas para poder usarlas cuando quieras.