Cómo cocinar verduras correctamente

Valoración total: 1/5
03/06/2018
0

Los vegetales están repletos de nutrientes muy beneficiosos, tanto que deberían estar presentes en cada comida. Aunque todos sabemos que no resulta muy agradable comer verduras empapadas de agua, más hechas de la cuenta o descoloridas. La dificultad reside en que los vegetales son extremadamente sensibles al calor, por lo que pueden pasar de ser una auténtica delicia para el paladar a ser un plato menos apetitoso en cuestión de un minuto.

Si en alguna ocasión has cocinado verduras más de lo debido, y en el proceso han ido perdiendo todos sus nutrientes y vitaminas, en #cocinaconBosch te planteamos unos trucos que te ayudarán a conseguir un plato sabroso y perfectamente cocinado.

Hazlo fácil.

Si acabas de empezar a cocinar, lo mejor será ponerse con platos fáciles. La mayoría de los vegetales están riquísimos por sí mismos, ¡incluso crudos! Tanto que para muchos de ellos basta con un poco de condimento. Con algo de sal, aceite de oliva y ajo se puede conseguir que la mayoría de las verduras con hojas, como por ejemplo la col rizada, queden perfectas con tan sólo cocinarlas a baja temperatura durante muy poco tiempo. Los aderezos fuertes o los de sabor picante suelen saturar el delicado sabor de la mayoría de ellas, por lo que deberían reservarse exclusivamente a los más fuertes, como las acelgas o las espinacas.

verduras sabrosas

El tiempo lo es todo.

Tenemos la placa de inducción a punto, pero antes de encenderla debemos tener algo muy presente: ya se hagan verduras hervidas, al vapor o salteadas, siempre es básico encender la campana 10 minutos antes de empezar a cocinar, mirar el reloj de la placa (y activar el cronometro si es necesario) y también fijarte en el color de los ingredientes para evitar un posible exceso de cocción. Los vegetales deberían estar crujientes al tacto y no haber perdido su brillo verde original, o sus tonos naranjas o amarillos. Y por supuesto, no deben estar sosos ni húmedos.

Además de la placa, el horno de vapor también es un gran aliado para cocinar tus verduras. Esta técnica es una de las más saludables, ya que no es nada agresiva con los alimentos y conserva todos sus minerales y vitaminas. Además, realza su color y sabor. Puedes utilizar la opción 100% vapor o el modo de horneado habitual con vapor añadido eligiendo entre los tres niveles de intensidad posible, según el alimento y el efecto que quieras conseguir. Además de las verduras, también podrás cocinar las carnes y los pescados: los resultados son excelentes.

tiempo cocción verduras

A continuación, te contamos los tiempos de cocción de diferentes verduras para que siempre aciertes:

  • Para preparar los cogollos de brécol, puedes hervirlos durante unos 10-15 minutos, hacerlos al vapor de 5 a 10 minutos, o saltearlos en una sartén, removiéndolos durante unos 5-8 minutos para obtener la textura perfecta.
  • Para que las zanahorias cortadas conserven su color original, sus nutrientes y su característica textura crujiente hay que hervirlas de 5 a 10 minutos, ponerlas al vapor entre 4 y 5 minutos o saltearlas unos 3-4 minutos.
  • Una berenjena tiene que conservar siempre su magnífico color púrpura. Para ello hay que hervirlas durante 5-10 minutos, tenerlas al vapor durante 5-6 minutos o saltearlas no más de 3-4 minutos.
  • Pimiento en tiras. De cualquiera de los tres colores que este producto presenta, su aspecto es de una gran consistencia. Y sin embargo, ¿quién lo diría? Se ablandan rápidamente al contacto con el calor. Para hervir son necesarios 4-5 minutos y 2-4 para prepararlos al vapor, mientras que para hacerlos a la sartén, que es la mejor forma de preservar su dulzura, basta con 2 ó 3 minutos como mucho.
  • La espinaca es una de las verduras más difíciles de cocinar, ya que puede perder textura en cuestión de segundos. En 2-5 minutos se puede realizar su cocción, teniendo en cuenta que el color verde nunca se debe trasladar al agua. En 5-6 minutos se hacen al vapor y 3 minutos son suficientes para hacerlas salteadas con ajo y aceite de oliva, quedando deliciosas y ricas en hierro.
  • Por el contrario, el calabacín en tiras es mucho más resistente. Por lo que retiene mejor su dulzura y es mucho más difícil pasarse en el tiempo de cocción. En una olla o al vapor, se hacen en aproximadamente 5-10 minutos, y mucho más deprisa en la sartén: 3-4 minutos son suficientes para obtener el característico tono dorado que tan bien va con la ensalada.

 

cocinar verduras

  • Las verduras con muchas hojas, como la col rizada o el repollo, tienen una importante complicación en que sus tallos necesitan más tiempo de cocción que sus hojas. Nosotros recomendamos separar ambas partes y, previamente, cocinar los tallos al vapor durante 2-3 minutos antes de añadir las hojas. Como último paso, hay que dejar que todo ello se haga a la vez durante otros tres minutos.
  • Las calabazas, que quedan geniales para Halloween, no son tan maravillosas para cocinar. El azúcar de calabaza o el pastel de calabaza son más ricos cuanto más recuerden a la suavidad de la textura de la pulpa. Para cocinarlos, el tratamiento es similar al que hemos visto con los calabacines.

Ya has cocinado tus verduras, pero… tu trabajo todavía no ha acabado. El siguiente paso es agitarlos abundantemente para que no se cocinen más. Este paso es opcional, pero queda muy bien sobre todo si la verdura es para arreglar una ensalada. Se aplica a los vegetales hervidos o hechos al vapor. Agitarlos hace que ganen en sabor, textura y color, y puedes preparar tu plato y servirlo horas después sin preocuparte de que se estropeen o pierdan sus propiedades.

Antes de nada, prepara un baño helado metiendo en un bol agua, mucho hielo y media cucharada de sal. Después de que la verdura haya hervido hasta alcanzar su punto, emplea una espumadera para pasar los vegetales de la olla al baño de hielo. Déjalos ahí durante un minuto y sírvelos en un plato.

Y eso es todo lo que necesitas saber para que te salga perfecto. Eso y que en un frigorífico VitaFresh tus verduras pueden durar hasta tres veces más que en un frigorífico convencional. ¡Más sano, imposible!

¿Te ha gustado el artículo? Valóralo, por favor, queremos saber tu opinión
1/5 - (1 voto)