¿Cómo cortar la fruta y guardarla fresca en el frigorífico?

Valoración total: 5/5
06/07/2020
0

En verano más que nunca nos apetece disfrutar de alimentos frescos que hidraten y refresquen nuestro cuerpo. Uno de los más recurrentes es la fruta. Siempre deliciosa, la fruta aporta una gran cantidad de agua a nuestro cuerpo, además de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Con todo ello, la fruta supone el mejor tentempié para los días de calor.

Antes de tomar una pieza de fruta es importante lavarla. Además, en la mayoría de los casos, cortarla nos ayuda a disfrutarla todavía más. Aunque lavar y cortar son dos pasos muy simples, en ocasiones la pereza puede con nosotros. Para que no acabes eligiendo otro alimento menos saludable, te proponemos que prepares la fruta con antelación y la guardes en el frigorífico. A continuación te contamos cuál es la mejor manera de cortar la fruta y cómo debes guardarla para que se conserve correctamente.

Tipos de cortes de frutas

Si eres aficionado a Instagram o te encantan los buffet de los hoteles, habrás visto que existen mil maneras de cortar frutas. Puedes prepararlas de maneras diferentes, dependiendo de cómo y cuando las vayas la comer. Sin embargo, aunque cortar frutas parece cosa de niños, hacerlo con las técnicas correctas supondrá una gran diferencia en el resultado final. Aquí encontrarás los tipos de cortes de fruta más habituales:

Cómo cortar fruta para buffet

 En los buffets de los hoteles la fruta entra por los ojos. Se presenta de una manera tan atractiva que no puedes resistirte a servirte un poco más. Si quieres preparar una bandeja de frutas tipo buffet, empieza por elegir frutas de temporada.

El atractivo de las bandejas radica en la disposición de las frutas. Así que, antes de empezar a cortarlas, dibuja en un papel cómo distribuirás cada fruta en la bandeja. Trata de presentar las piezas ordenadas, por ejemplo por colores o haciendo una figura.

Cuando tengas clara cuál será la distribución, corta cada fruta, limpiando la tabla de cortar cada vez que cambies de fruta. Elige una bandeja más pequeña de la que utilizarías habitualmente para que la fruta parezca más abundante y asegúrate de que cuenta con un borde que impida que se salgan los jugos. ¡Triunfarás!

Cómo cortar fruta para cóctel

 En un cóctel la fruta debe estar lista para consumir con las manos, sin necesidad de utilizar cubiertos. Una buena opción es preparar brochetas de diferentes frutas. Para ello corta manzanas y kiwis no muy maduros en cubos e insértalos en los palos de madera. Corta los plátanos en rodajas e insértalos también. Corona las brochetas con una fresa y acompáñalas de chocolate fundido. ¡Delicioso!

Para preparar brochetas de piña, corta la parte inferior y superior de la piña. Recorta la corteza. Corta la piña por la mitad y luego en cuartos. Retira el corazón de la piña y corta la carne en cubos. Inserta los cubos en unos palitos de madera y, ¡listo!

Cómo cortar la fruta para bebés

 A los bebés les encanta la fruta. Sin embargo es importante saber cómo cortarla correctamente para que puedan comerla sin ningún problema. Para preparar un plato de fruta para un bebé, empieza por seleccionar diferentes tipos de fruta. Lávala bien, retira el hueso, las posibles pepitas y pélalas si es necesario.

Para ayudar a que tu bebé disfrute de todo el placer de las frutas, te recomendamos que lamines piezas como manzanas, peras o plátanos. De esta manera les será más fácil comerlas. Para laminar la fruta puedes utilizar el disco para cortar frutas y verduras de tu MUM5. Presenta diferentes frutas en un mismo plato para que los colores hagan el plato más atractivo.

Cómo guardar fruta cortada

 Algunas frutas se oxidan rápidamente cuando las cortas. Para evitarlo, puedes rociarlas con unas gotitas de limón antes de servirlas en la mesa. Y, si lo que quieres es guardarlas cortadas para que estén siempre listas para consumir, envásalas al vacío. De esta manera conservarás todas las vitaminas y nutrientes de tus frutas sin necesidad de añadirles nada. Para envasar las frutas al vacío, córtalas como más te guste y utiliza la bomba de envasado al vacío de tu MaxoMixx para envasarlas al vacío en uno de sus recipientes rectangulares o las bolsas de envasado al vacío. Gracias a este simple gesto tendrás fruta siempre lista para consumir.

También puedes utilizar estas frutas para hacer un rápido batido en tu batidora. La batidora de vaso  VitaMaxx es perfecta para ello ya que extrae el oxígeno que hay en el interior del vaso para evitar que las frutas se oxiden. Gracias a ello, maximizarás el sabor y el color de tus batidos, conservando además todos sus nutrientes.

 

¿Te ha gustado el artículo? Valóralo, por favor, queremos saber tu opinión
5/5 - (3 votos)