Trucos para congelar tus alimentos

Valoración total: 5/5
03/07/2024
2

Congelar los alimentos es una gran alternativa si no puedes hacer una visita al mercado todos los días y haces una compra semanal de grandes cantidades de comida. En este artículo resolvemos algunas de las dudas más comunes como qué alimentos puedes congelar en casa, a qué temperatura tiene que estar tu congelador y cómo congelar la comida para preservar sus cualidades.

Ya he hecho la compra, ¿en qué lugar del congelador debo ponerla?

Evita que productos previamente congelados entren en contacto con nuevos alimentos a temperatura ambiente. Si es posible, ponlos en cajones distintos para evitar que los productos congelados aumenten la temperatura. Consejo: si en tu frigorífico siempre hay grandes cantidades de alimentos en el congelador, considera la opción de tener un frigorífico de grandes capacidades en casa o congeladores de una puerta, de manera que amplíes el espacio disponible.

frigorífico de grandes capacidades

Consejo:

Cuando vayas a congelar grandes cantidades de alimentos recuerda activar la función “Súper Congelación”. Conéctala antes de salir de casa, para que el congelador acumule previamente mucho frío, de forma que los alimentos se congelen en el menor tiempo posible y que no afecte a los alimentos que pudieras tener ya congelados

¿Cuánto tiempo puedo mantener los alimentos congelados?

Si mantienes tu congelador a -18ºC, que es la temperatura recomendada, podrás conservar tus productos según el tipo de alimento*:

  • Pescado, embutidos, platos cocinados, pan y bollería: hasta 6 meses.
  • Frutas y verduras: hasta 12 meses. 
  • Carne cruda de ternera, pollo cordero y cerdo: de 4 a 12 meses

¿Te gusta lo que ves?
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¿Qué alimentos puedo congelar?

  • Puedes congelar pan y bollería, pescado y marisco, carne, aves, verduras y hortalizas, frutas, hierbas aromáticas, huevos sin cáscara, lácteos, y otras comidas como sopas, potajes y carnes o pescados ya cocinados.
  • No es recomendable congelar verduras que se suelen comer normalmente crudas, como lechuga o rábanos. Tampoco huevos con su cáscara, uvas, manzanas, peras, melocotones, yogures, nata fresca o mayonesa.

¿Cómo conservar alimentos sin congelador?

En caso de no querer congelar tus alimentos, o no poder hacerlo; bien porque el alimento no se puede congelar o porque ya ha sido descongelado, las zonas VitaFresh de tu frigorífico son el lugar perfecto para prolongar su conservación.

Ten en cuenta que no es necesario congelar los alimentos siempre para que se conserven correctamente, En el cajón VitaFresh de nuestros frigoríficos tus alimentos frescos se pueden conservar en perfecto estado durante más tiempo en comparación a el resto de baldas del frigorífico. Esto es posible gracias a que en su interior se generan las condiciones ideales de humedad y temperatura, alrededor de 0 ºC.

cajón VitaFresh

¿Cómo los congelo?

  • Pon los productos en una bolsa o envoltorio, elimina todo el aire que pudiese haber y ciérralo herméticamente. Consejo: para mayor comodidad marca cada envoltura con la fecha de congelado y su contenido.
  • Para el envasado utiliza, bolsitas o láminas de polietileno, papel de aluminio, o envases específicos para la congelación de alimentos.

Sabemos lo importante que es para ti disfrutar de todo el espacio en el congelador. Por eso, en nuestros congeladores con cajón Bigbox de gran capacidad podrás conservar todos los alimentos congelados que quieras. Y siguiendo estos consejos para descongelar los alimentos, disfrutar de todo su sabor.

Ahora ya sabes cómo congelar tus alimentos de manera más eficiente. Podrás consumirlos como y cuando tú quieras.

¿Te has quedado con dudas? Déjanos un comentario o escríbenos por WhatsApp, ¡estaremos encantados de ayudarte! 


*Tiempos recomendados para la congelación de alimentos según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.

¿Te ha gustado el artículo? Valóralo, por favor, queremos saber tu opinión
5/5 - (4 votos)