Cómo descongelar tu congelador paso a paso

Valoración total: 4/5
02/08/2019
26

 ¿Recuerdas que antes de salir de vacaciones tus padres aprovechaban para descongelar el congelador? Esta tarea ha cambiado en los últimos años, pasando a ser más fácil e incluso innecesaria dependiendo del tipo de frigorífico que tengas. Empieza por descubrir qué tipo de frigorífico tienes y si es o no necesario que descongeles el congelador.

Tipos de frigorífico

Descongelar o no el congelador dependerá sobre todo del tipo de frigorífico que tengas. Y es que la aparición de los frigoríficos No Frost ha hecho que descongelar el congelador pase a ser una tarea del pasado. Este tipo de frigoríficos cuentan con un mecanismo de refrigeración que realiza varios ciclos de desescarche, evitando que se creen bloques de escarcha. Sin embargo, si todavía cuentas con un frigorífico o congelador cíclico sí deberás limpiar la escarcha.

descongela-congelador-nofrost

¿Por qué hay que descongelar el congelador?

Los frigoríficos cíclicos tienden a crear pequeñas capas de hielo o escarcha en la zona del congelador que puede afectar al rendimiento de este electrodoméstico. El resultado es un frigorífico menos eficiente que no solo consume más energía, sino que no es capaz de conservar los alimentos igual de bien.

El momento adecuado para descongelar el congelador

Si tienes un frigorífico o congelador cíclico deberás descongelarlo cada año o cuando veas que en el congelador se ha acumulado una capa de hielo o escarcha. Se trata de una tarea que puede llevar varias horas y para la que tendrás que vaciar todo el contenido del congelador. Por eso, elige un día en el que estés en casa y aprovecha para consumir alguno de los alimentos que tengas congelados.

¿Cómo descongelar el congelador?

  1. Elige el mejor momento para descongelar tu congelador. Ten en cuenta que los alimentos estarán un tiempo fuera del mismo. Por ello, antes de proceder a descongelar el congelador, organiza el consumo de los alimentos que guardas, con el fin de no desperdiciar nada.
  2. Desconecta y desenchufa el frigorífico.
  3. Vacía el congelador. Si quieres mantener los alimentos congelados durante más tiempo, puedes colocar acumuladores de frío sobre los alimentos.
  4. Localiza el desagüe para el agua de descongelación. Si tu modelo de frigorífico dispone de este accesorio, lo encontrarás en la parte baja del congelador. Si no cuenta con este accesorio, coloca un recipiente ancho, bajo y de gran capacidad para que recoja el agua de la descongelación. Recuerda cubrir el suelo con una toalla que ya no utilices, ya que es muy posible que caiga algo de agua.
  5. Espera a que el congelador se descongele. Esta tarea puede llevar bastantes horas. Si quieres acelerarla, puedes colocar en el interior un par de ollas con agua caliente, para que el hielo se derrita antes. Nunca utilices objetos punzantes o cuchillos para romper el hielo. Podrías dañar el electrodoméstico.
  6. Seca el congelador. Una vez el hielo se derrita, seca el interior del congelador y recoge el desagüe si es que tu frigorífico dispone de este accesorio.
  7. Enchufa de nuevo congelador. Introduce de nuevo los alimentos, teniendo en cuenta que no puedes volver a congelar aquellos que ya estén descongelados.
  8. Ajusta de nuevo la temperatura adecuada tanto para el frigorífico como para el congelador. Puedes comprobar aquí cuáles son las temperaturas recomendadas para cada electrodoméstico.

¡Listo! Ya tienes tu congelador limpio y listo para volver a utilizarse manteniendo la máxima eficiencia. Recuerda que si no quieres volver a pasar por este proceso puedes hacerte con un frigorífico No Frost. En nuestro blog encontrarás más información sobre las diferencias entre un frigorífico No Frost y un frigorífico cíclico. ¡Esperamos haberte ayudado!

¿Te ha gustado el artículo? Valóralo, por favor, queremos saber tu opinión
4/5 - (9 votos)