Cómo deshidratar alimentos
Si te preguntas cómo deshidratar alimentos de forma casera, has llegado al blog adecuado. Y es que la deshidratación de alimentos es una de las técnicas de conservación más antiguas que existen, y la tenemos muy incorporada en nuestra vida diaria.
Deshidratar un alimento consiste en eliminar la concentración de agua de su interior. Al hacerlo, los alimentos se secan y se pueden conservar durante mucho más tiempo. Por eso es una técnica muy utilizada para, por ejemplo, guardar los excedentes de la cosecha si se tiene un huerto.
La deshidratación es un proceso sencillo. En la antigüedad se hacía exponiendo los alimentos al Sol, y esto sigue haciéndose especialmente en comunidades indígenas.
No obstante, existen diversos aparatos específicos para deshidratar, siendo el horno el más utilizado. Los hornos de la serie 8 de Bosch tienen un nuevo tipo de calentamiento que te permitirá deshidratar en casa múltiples alimentos: la función deshidratación.
Qué alimentos se pueden deshidratar
Básicamente se pueden deshidratar todos los alimentos que contengan un alto porcentaje de agua en su composición. Así, podremos deshidratar gran cantidad de frutas (manzanas, peras, uvas, plátano, fresas, arándanos, naranjas, limones…), verduras, carne, hortalizas, granos, hierbas aromáticas, té, café, azúcar, sopa, etc.
Propiedades de las frutas y verduras deshidratadas
Las frutas y verduras deshidratadas suponen una gran fuente de energía para el organismo. Una ración de fruta deshidratada aporta entre 50 y 70 kcals al cuerpo, debido a la alta concentración de azúcar (65%). Las personas diabéticas podrán tomarlas sin problemas, ya que el azúcar que contienen las frutas y verduras deshidratadas es simple, por lo que no conlleva un rápido aumento de la concentración de azúcar en la sangre.
También ofrecen una completa dosis de micronutrientes, como potasio, calcio, hierro, magnesio, provitaminas A y E, vitaminas B1, B2, B3, etc. Estos micronutrientes se encuentran en las frutas deshidratadas con una concentración de entre 3 y 5 veces más alta que en las frutas frescas.
Además las frutas y verduras deshidratadas son muy saciantes, debido a su alto contenido en fibra. Esto las convierte, también, en un laxante altamente eficaz.
Otra propiedad que se le atribuye a las frutas y verduras deshidratadas es la de prevenir la anemia, debido a su alto contenido en hierro. Además, suelen ser excelentes antioxidantes para el organismo.
Cómo deshidratar frutas de forma casera
Antes de empezar con el proceso de deshidratación de la fruta, deberás lavar las piezas, escurrirlas y secarlas bien. Después tendrás que cortarlas o rallarlas, intentando que todas las piezas tengan el mismo tamaño.
Deshidratar frutas en el horno
Como hemos comentado anteriormente, el horno es la mejor opción para deshidratar frutas. Estos son los pasos fundamentales para deshidratar frutas en el horno:
- Cubre la parrilla con papel de hornear y colócala a una altura media, o a altura 3 en el caso de los hornos de la serie 8 de Bosch.
- Distribuye las frutas uniformemente en la parrilla, evitando que se apilen.
- Ajusta la temperatura del horno a entre 60 y 80º.
- Da vueltas regularmente a las piezas de fruta, para que el proceso de deshidratación sea lo más homogéneo posible.
La duración del proceso de deshidratación de frutas en el horno dependerá del tipo de fruta a deshidratar, del grado de humedad y del espesor de las piezas de fruta. Los tiempos varían entre las 2 y las 8 horas, aproximadamente.
Deshidratar frutas en el microondas
Deshidratar frutas en el microondas es un proceso más rápido que hacerlo en el horno, ya que la mayor parte de las frutas quedarán deshidratadas en unos 45 minutos. Estos son los pasos que debes seguir:
- Coloca la fruta en el plato giratorio del microondas, dejando 2 ó 3 centímetros de separación entre cada rodaja, para que el aire pueda circular entre la fruta y no haya exceso de humedad.
- Selecciona la opción ‘descongelar’ del microondas y ponlo en marcha durante, aproximadamente, 30 minutos.
- Da la vuelta a la fruta cada 7 minutos aproximadamente, para que el proceso de deshidratación se realice de forma homogénea.
- Pasados los 30 minutos revisa la fruta. Si ves que todavía tiene los bordes húmedos, repite el proceso durante un máximo de 15 minutos, revisándola periódicamente para que no llegue a quemarse.
Cómo deshidratar verduras
Las verduras son otro de los alimentos que suele deshidratarse, para garantizar una mejor conservación. A continuación te explicamos cómo deshidratar verduras en el horno, en 5 pasos muy sencillos:
- Lava las verduras.
- Pélalas, eliminando las partes dañadas.
- Corta las verduras en rodajas o cuadraditos.
- Escalda las verduras, para desactivar las enzimas.
- Introdúcelas en el horno, poniendo la bandeja a media altura, y con una temperatura en torno a los 60º.
Esta es nuestra particular recopilación de trucos para deshidratar alimentos en casa. ¿Qué técnicas utilizas tú? Estaremos encantados de leerlas si nos dejas un comentario en este post, o nos las cuentas a través de nuestras redes sociales.
Comentarios
Hola, yo tengo el horno 4242002855776
Podría deshidratar frutas y verduras!?
Gracias
Hola Elena, gracias por contactar con nosotros. El modelo de horno HBB74C350E que nos indicas, puede Desecar frutas y verduras. Para ello debes emplear únicamente fruta y verdura en perfecto estado y lavarla siempre a fondo. Dejar escurrir bien el agua y secarlas completamente. Después colocarlas en la bandeja universal a la altura 3 y la parrilla a la altura 1. A continuación cubre la bandeja universal y la parrilla con papel especial para hornear o con papel pergamino. Puedes consultar como hacerlo con detalle en la página 24 de tu manual de instrucciones. Esperamos haberte ayudado. Un saludo.
Tengo un horno HSG636BS1
Me gustaría saber cómo se configura para deshidratar frutas y verduras. Especialmente hojas de espinacas y kale. Muchas gracias!
Hola Elisa, gracias por contactar con nosotros.
El modelo HSG636BS1 permite deshidratar con la función «Aire caliente 4D», con una temperatura de 80ºC y una duración hasta 10 horas, depende del alimento.
Puedes consultar más información en tu manual de usuario, en el aparato «Deshidratar» de la página 61.
Esperamos haberte ayudado, estamos a tu disposición para cualquier otra consulta.
Un saludo.
Interesante para deshidratar frutas y verduras, hay que probar.
Hola María Eugenia, te animamos a que pruebes a deshidratar frutas y verduras. ¡Te encantará el resultado! 🙂 Un saludo
My interesante el articulo de deshidratación de ailmentos,
Hola María, nos alegra que te guste. Con nuestros hornos Serie 8 puedes deshidratar en casa frutas, verduras y hierbas aromáticas para preparar sanos y deliciosos platos. Si te animas a probarlo, nos encantará ver el resultado en #cocinaconBosh 🙂 Un saludo
Vive #LikeABosch