Receta de ceviche de salmón
En el menú de hoy vamos a preparar un plato ligero, refrescante, sabroso, con diferentes texturas y con una larga tradición a sus espaldas. El ceviche es una receta tradicional de Perú a la que incluso se le ha dedicado un día nacional en el país, el 28 de junio. Entre sus características destaca, sin duda, el sabor picante y el aroma cítrico de la leche de tigre y la importancia de prepararlo con un pescado de calidad. Es aquí donde reside la clave de cocinar un buen ceviche. Aprende a elaborarlo en casa con salmón o sustituyéndolo por otro pescado fresco que te guste más.
¡Toma nota!
Tiempo de preparación: aprox. 30 minutos
Número de raciones: 4 personas
Ingredientes del ceviche de salmón
4 limas
1 guindilla roja
100 g de apio
150 g de rábanos
1 cebolla roja
4 ramitas de cilantro
400 g de salmón para sushi sin piel ni espinas
Unos granos de granada
Sal marina
Elaboración del ceviche paso a paso
Paso 1
El primer paso para elaborar el ceviche es preparar la leche de tigre. Para ello, exprimiremos las limas y verteremos el zumo resultante en un bol. A continuación, cortamos la guindilla en rodajas finas, la mezclamos con el zumo de lima y reservamos.
Paso 2
Vamos a preparar el resto de los ingredientes y comenzamos lavando y secando el apio para, posteriormente, cortarlo en dados muy finos. Además, lavamos y secamos los rábanos y los rallamos en forma de discos finos con ayuda del accesorio rallador de nuestro robot MUM 5 de Bosch. Por último, pelamos la cebolla, la partimos por la mitad y la cortamos en aros finos. Retiramos las hojas de cilantro de los tallos.
Paso 3
Ha llegado el momento de preparar el ingrediente principal del ceviche. En esta ocasión utilizaremos salmón fresco que cortaremos en lonchas muy finas y lo colocaremos en el plato de servir.
Tip extra: cuando vayas a comprar el salmón, pide que te lo limpien y corten para sushi.
Sobre el pescado del ceviche extenderemos la leche de tigre y, a continuación, pondremos el apio, los rábanos, la cebolla, el cilantro y los granos de granada. Espolvoreamos el ceviche con un poco de sal marina y servimos.
¡Listo para disfrutar!
Tipos de ceviche que existen
Como sabes, todas las recetas admiten variaciones y con el ceviche ocurre lo mismo, ya que si viajamos a Perú podremos encontrar diferentes recetas que se diferencian en el tipo de pescado que utilizan: ceviche tradicional, ceviche amazónico y chiringuito.
El ceviche tradicional es el que se elabora con lenguado y es una receta típica del norte de Perú que, entre otros ingredientes como el boniato, incluye ají molido, una especia muy parecida a la pimienta cayena que utilizamos en España.

Por otro lado, el ceviche amazónico es una variante de la receta tradicional que utiliza, generalmente, corvina y suele sustituir el boniato por plátano. Además, cuenta con un ingrediente autóctono de la zona: la cocona.
El chiringuito es otra receta adaptada del ceviche tradicional y suele comerse en la costa norteña de Perú. Su diferencia reside en el pescado seco deshilachado como base del ceviche, sazonado con limón y leche de tigre.